Ensayo: CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Por Patricia Silvia Paleta Islas
CONTROL
DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA TEXTIL
Como
idea principal tengo que la calidad es sinónimo de que yo,
como prestador de servicios o productor de bienes, debo cumplir los
requisitos que previamente establecí con el cliente, implícitos y
explícitos y, en la medida que cumpla con ellos, estaré
proporcionando mayor o menor grado de calidad.
Y
los parámetros de la calidad, evidentemente necesitan ser
controlados de alguna manera.
Inicialmente
los requisitos para cumplir con determinada calidad deben ser
descritos detalladamente indicando las características técnicas,
químicas, físicas, etc., que debe cumplir la materia prima, los
recursos humanos, maquinaria, equipo y herramientas, el proceso de
fabricación y el producto acabado y su empaque, es decir determinar
que niveles de calidad son los que trabajaremos y produciremos. Con
esto inicia el control de la Calidad, donde los puntos a monitorear
ya han sido establecidos y es necesario encontrar la forma de
mantenerlos en un estándar de calidad correcto, es decir implantar
estrategias o planes para cumplir las expectativas del producto o
servicio.
Los
objetivos/ventajas del control de la calidad son:
- Mantener la calidad deseable del producto.
- Reducción de los costos de producción.
- Reducir los reclamos de los clientes.
- Reducir al mínimo los desperdicios de fabricación.
- Mantener la aceptación constante de los clientes.
- Simplificar el trabajo.
- Establecer programas preventivos de mantenimiento
El
control de la calidad de la industria textil tiene que llevarse a
cabo en los distintos sectores que la comprenden:
- Producción de fibras
- Hilatura
- Tejido (plano o de punto) y No tejidos
- Pre-tratamiento, teñido y acabado
- Confección
En
general, en todos los sectores debe controlarse lo antes mencionado,
cada proceso productivo cuenta con materia prima, operaciones de
producción, maquinaria, recursos humanos, producto obtenido, etc.,
acorde al tipo de sector y en todo ello es necesario recurrir a los
laboratorios de pruebas físicas y químicas, se supone cada sector
debe tener un lugar así, con las instalaciones, los instrumentos,
personal y sustancias necesarias para realizar las pruebas
correspondiente para medir los niveles o señalar las propiedades
cuantitativas y cualitativas, físicas y químicas de nuestra materia
prima ya sea en crudo, tratada, en proceso o convertida en el
producto final.
Otro
aspecto importante es que después de planear los procesos del
producto y monitorear el proceso del producto se deben revisar la
calidad para su mejora, realizando medidas para corregir fallas o
desperfectos, para evitar reclamos del cliente o su descontento, para
lo cual primero hay que detectar los errores, si es que los hay, y
ver si provienen del personal técnico, supervisores y trabajadores,
maquinaria o materia prima u otro.
Aquí
entran los conceptos de capacitación y mantenimiento industrial. La
capacitación es toda actividad realizada en una organización,
respondiendo a sus necesidades, que busca mejorar la actitud,
conocimiento, habilidades o conductas de su personal, mientras que el
mantenimiento industrial es el conjunto de técnicas destinado a
conservar equipos e instalaciones industriales en servicio durante el
mayor tiempo posible (buscando la más alta disponibilidad) y con el
máximo rendimiento, que puede ser preventivo, correctivo, etc.
Los
dos conceptos anteriores en conjunto con el control de parámetros de
laboratorio bajo las condiciones deseadas de temperatura, presión y
humedad relativa e instalaciones o lugar de trabajo (según el
proceso y sector) propician u buen desempeño de la calidad en el
producto textil final.
El
Control de la Calidad puede apoyarse en herramientas adicionales en
la norma ISO que especifica los requisitos para un Sistema de gestión
de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna
por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo
brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera sea
su tamaño, para su certificación o con fines contractuales; en las
herramientas de calidad y en ideologías similares.
CONCLUSIÓN:
A mi parecer el control de la calidad en la industria textil se auxilia de puntos como los laboratorios, el mantenimiento industrial, la capacitación para el trabajo y la planeación del trabajo.
Fuentes electrónicas:
http://mantenimientoindustrial.wikispaces.com/Mantenimiento+industrial
http://www.slideshare.net/leidymendezarteaga/capacitacion-de-personal-7690284
No hay comentarios:
Publicar un comentario